A la hora de hablar de marketplaces, uno de los primeros que se nos viene a la cabeza es Amazon. Son muchos los negocios que ya se encuentran vendiendo en este gigante del comercio electrónico, pero no todo es Amazon. Echa un vistazo a los mejores marketplaces para vender en Europa:
Los marketplaces más visitados por país en Europa
Lo cierto es que cuando revisamos los marketplaces más visitados de Europa no hay demasiadas sorpresas en este sentido, Amazon es el rey con mayor presencia en este territorio. Aunque en gran medida el mercado marketplace está dominado por plataformas de origen internacional también vemos que las nacionales y propiamente Europeas, como pueden ser Bol.com o CDiscount, juegan un papel importante en eCommerce.
Mejores marketplaces para vender en Europa
Pese a que muchos de los que ves a continuación no son las plataformas más visitadas en los países Europeos, si son aquellas que tienen mayor potencial y que te permitirán una internacionalización con menos barreras de entrada. Además desde Tandem Up como agencia consultora especializada en marketplaces sabemos que lo más importante es la conversión basándonos en tu producto, y que eso no siempre sucede en los marketplaces más visitados, ya que esto también implica más competencia. DIcho esto, aquí te dejamos una lista de aquellos que consideramos más interesantes y que deberías considerar incluir en tu estrategia internacional de eCommerce.
Zalando
Zalando esta una plataforma de Reino Unido que se dedica a la venta de ropa y de complementos. En ella nos encontramos marcas conocidas como Tommy, Levis, Adidas, Nike, entre otras. Entre sus principales ventajas, destacamos: envíos y devoluciones sin coste, política de devoluciones amplia con hasta 100 días, rebajas y descuentos continuos y facilidades de pago. Es algo así como el Amazon de la ropa, por lo que sin duda es uno de los marketplaces referentes, tanto en nuestro país como para el resto de Europa.
Asos
Similar a Zalando, Asos es una de las plataformas referentes en el mundo de los marketplaces para hacer pedidos de ropa y de accesorios por Internet. Es especialmente popular en Reino Unido, aunque también tiene sus seguidores en España. Nos encontramos con todo tipo de marcas, más accesibles y más caras. Destaca por sus excelentes propuestas de ropa para eventos.
Si tu vertical es fashion sin duda estas son buenas opciónes, ¿cómo decantarse por una? ¡en este post analizamos más de cercas sus diferencias para ayudarte!
Farfetch
Este marketplace de moda está enfocado a productos de lujo. Es una plataforma en la que nos encontramos con ropa nueva o de segunda mano de marcas exclusivas, para quienes buscan productos más lujosos. Como curiosidad, esta plataforma no almacena su propio stock, sino que los envíos los hacen las marcas.
Carrefour
¿Sabías que Carrefour también es un marketplace? Normalmente, lo relacionamos con un supermercado físico. Pero lo cierto, es que en los últimos años el gigante francés ha apostado por lo digital y su marketplace online es uno de los más potentes. De hecho, cualquier vendedor puede ofrecer sus productos en la web. Como sabrás, en Carrefour nos encontramos con productos de alimentación pero también de limpieza o de pequeño electrodoméstico. Actualmente ya supera los dos millones de productos y los mil vendedores online. ¿A qué esperas para ser uno de ellos? -> Empieza a vender en marketplaces.
Fnac
Es una de las alternativas más conocidas, de hecho es uno de los principales marketplaces de nuestro país, con gran potencial en librería y electrónica especialmente.
VidaXL
VidaXL es uno de los marketplaces más potentes del momento y, sin duda, uno de los mejores marketplaces para vender en Europa. Es holandés y está enfocado a la venta de productos para el hogar, desde mobiliario hasta objetos de decoración o de jardín. Está presente en 28 países y destaca por sus interesantes rebajas. No lo pierdas de vista.
Fruugo
Fruugo es una plataforma de comercio electrónico que nos recuerda a Amazon y que se postula como uno de los mejores marketplaces para vender en Europa. Se divide en distintas categorías de producto variadas (bricolaje, comida, tech, moda…) y se acerca más al perfil B2C que a las marcas. Como ventajas, destacamos la integración rápida de productos a través de Google Shopping. Ya se encuentra disponible en 30 países de todo el mundo.
Spreadshirt
¿Te interesa un marketplace especializado en la venta de artículos personalizados? El alemán, Spreadshirt, es uno de los marketplaces más potentes en este ámbito. Está especializado en la impresión de camisetas y colabora con diseñadores e ilustradores para apostar por los diseños propios. Asimismo, el cliente puede hacer encargos individuales o al por mayor para empresas.
Una de las grandes particularidades de Spreadshirt, es que permite vender en su plataforma con envíos gratis o crear tu propia online para vender los productos. Ya se encuentra en 19 países.
Helloprint
Siguiendo con el sector de las impresiones nos encontramos con Helloprint, un marketplace centrado en la venta de productos de promoción y marketing orientados a B2B. Es decir, todo tipo de productos personalizados para las empresas y eventos. Por ejemplo: invitaciones de boda, libretas personalizadas, folletos publicitarios, etc.
A pesar de que tiene su origen en Países Bajos, se encuentra en Valencia. De hecho, ya es visible en 8 países de Europa.
Fy!
¿Conoces Etsy? En ese caso, que sepas que en Fy! tenemos productos muy originales y de diseño. Es un marketplace que destaca por vender joyería, cosmética, complementos electrónicos y otros accesorios, siempre con un diseño que atrapa y que enamora. Además, ofrecen una experiencia en cuanto a ecommerce móvil muy buena y es uno de los mejores marketplaces para vender en Europa.
Promofarma
Promofarma también es un marketplace, pero de farmacias. Es una de las webs referentes para comprar artículos de parafarmacia online al mejor precio, dado que hace una comparativa y te muestra un listado con las farmacias en las que están más económicos los productos que tienes en el carrito. Además, es española.
Deliveroo
Con el auge de la comida a domicilio tenemos plataformas como Deliveroo, Glovo o Uber Eats, que de algún modo funcionan como marketplaces. No solamente nos encontramos con restaurantes, sino también supermercados, jugueterías, tiendas de regalos y cada vez más opciones.
Mejores marketplaces para vender en España
¿Y en nuestro país? ¿Son los mismos? No, pero realmente el mapa es muy similar, en nuestro estudio de marketplaces 2020 ya vimos que Amazon es el rey de reyes en España, pero no es el único marketplace con potencial de venta. El corte Inglés ostenta el título de marketplace con tícket más alto y Aliexpress, muy presente en la península ibérica, el que tiene mayor fidelización vía APP. Con lo que deberás revisar a qué responde tu estrategia de negocio para entende qué plataforma es la más adecuada para impulsar tus resultados.
Amazon siempre es una buena opción, está claro, pero si lo que queremos es crecer de verdad no podemos limitarnos a una sola plataforma y país.
¿A qué esperas para empezar a vender en Europa por medio de estos marketplaces? Si necesitas ayuda para definir tu estrategia y entender en qué marketplaces deberías dedicar tus recursos ¡Contáctanos para ayudarte!