Las ventajas de vender en Amazon se dejan notar desde el momento en el que te haces vendedor en el gigante de los marketplaces. Y es que, tal y como afirma nuestro Estudio Anual Marketplaces 2019, un 45 % de los compradores online solo recurre a Amazon para comprar el producto que desean. Esta misma semana ha salido a la luz una nueva noticia: las pymes españolas que venden en Amazon han batido un nuevo récord de exportaciones. ¿Quieres saber más sobre esta noticia? ¡Sigue leyendo! Te contamos todo lo que necesitas saber.
Contenido del Post ✍
Récord de exportaciones: más de 400 millones de euros
Las pequeñas y medianas empresas españolas que realizan sus ventas a través de Amazon están de celebración. Y es que han conseguido un nuevo récord de exportaciones, sobrepasando los 400 millones de euros en el año 2018. Si comparamos esta cifra con la del año anterior, vemos que esto supone un aumento del 50 % en comparación con las exportaciones que tuvieron lugar en el 2017. Así, en el 2018, han sido 8 000 las pymes que pusieron sus productos a la venta en Amazon, llevando más del 75 % sus productos fuera de España, sobre todo a Europa, pero también a otros países a lo largo del mundo.
Las pymes seguirán contando con la ayuda de Amazon
La Country Manager de Amazon España e Italia, Mariangela Marseglia, afirma que las pymes constituyen una parte esencial del ADN del gigante de los markeplaces y estas cuentan con su apoyo en el proceso de digitalización, reinvirtiendo en sus negocios y las comunidades locales mediante la creación de empleo. De acuerdo con sus palabras, las pequeñas y las medianas empresas complementan su negocio de retail y se les seguirá ayudando a vender en Amazon, puesto que constituyen un impulso para la economía de España.
Apoyo a más de 130 000 pymes solo en Europa
Actualmente, Amazon apoya a más de 130 000 pymes en Europa, mediante las herramientas y servicios que pone a disposición de los vendedores que les ayudan a llevar la gestión de su negocio online y les permiten realizar ventas en sus 19 plataformas disponibles en 12 idiomas.
Así, un vendedor español puede conseguir llegar a millones de clientes potenciales a través del gigante de los marketplaces. Este hecho contribuye, a la vez, a la generación de empleo, que, en España ya supone unas 10 000 personas empleadas, en Europa, más de 200 000 empleos y, a lo largo del mundo, más de 900 000. De acuerdo con Ryan Frank, el responsable de Amazon en España, las pymes que venden en Amazon siguen recibiendo asesoramiento, apoyo y herramientas que tienen como objetivo conseguir incrementar su potencial.
Amazon constituye una puerta de entrada a países extranjeros
Uno de los puntos destacados por Ryan Frank ha sido, precisamente, que las plataformas al estilo de Amazon allanan el camino de las pymes españolas para entrar en países extranjeros, pues permiten la internacionalización de sus ventas y, consecuentemente, llegar a clientes potenciales fuera del país al que pertenecen.
Las inversiones de Amazon para cooperar con las pymes
Para que esta noticia del récord de exportaciones se hiciera realidad, Amazon ha hecho una inversión de más de 27 000 millones de euros solo en Europa y de 1 100 millones de euros en España, a partir del año 2010. Dichas cantidades han ido destinadas a contenidos y servicios, empleo, bienes inmuebles, infraestructuras y a la construcción de una red logística y servicios online con el fin de favorecer el crecimiento acelerado de las pymes que realizan sus ventas en Amazon. Así, al día de hoy, las pequeñas y medianas empresas que ofrecen sus productos a través del gigante de los marketplaces a lo largo de más de 180 países ya suman millones, ayudando, así, a incrementar la selección y a promover la competencia en los precios de cara a los clientes.
Amazon se ocupa del «trabajo duro» de las exportaciones
¿Por qué las pymes venden en Amazon para exportar sus productos llegando a conseguir un nuevo récord de exportaciones? Gracias a todo lo que les ofrece este marketplace, llevar sus artículos y su marca más allá de las fronteras del país es más fácil que nunca. Y es que Amazon se encarga de las partes más laboriosas, como son las entregas, la atención al cliente en el idioma del país al que se exportan los productos, las traducciones de los listados de los productos que hacen parte de su inventario, la distribución global… De esta forma, las pymes pueden vender sus productos de forma internacional sin que su empresa tenga que invertir demasiados esfuerzos.
Así, al día de hoy, ya son más de 50 000 las pymes que tienen sus productos a la venta en Amazon, superando los 500 000 dólares en ventas a lo largo de las diversas tiendas que Amazon tiene distribuidas por todo el mundo. Unas 200 000 consiguieron superar los 100 000 dólares en ventas solo en el año 2018. Otro dato interesante es que las empresas externas que venden en la plataforma de Jeff Bezos ya constituyen el 52 % de las ventas que se realizan en las diferentes webs de Amazon a nivel internacional, llevando sus productos a Europa, Japón, India y Norteamérica.
Casos de éxito de pymes exportando productos en Amazon
Casi cualquier sector tiene cabida en Amazon y puede aprovechar todo su potencial para aumentar las ventas de su negocio. Un ejemplo es Mariscal & Sarroca, una empresa familiar que se dedica a la venta de productos gourmet en Tarragona, que, al día de hoy, ya lleva sus productos locales a Francia, Italia, Reino Unido y Alemania, desde que se unieron al proyecto de Amazon Foods & Wines from Spain e ICEX en el año 2017, llegando a duplicar sus ventas en lo que va de año, en comparación con el 2018.
Otro ejemplo es Aloe Vera Point Fuerteventura, cuya meta es llevar sus productos naturales más allá de las Islas Canarias, algo para lo que les ha servido de mucha ayuda Amazon, con el que han conseguido acercarse a sus clientes, siendo la mayoría franceses y alemanes, llegando a crecer un 60 % en el último año solo en Alemania.
¿Tú también quieres batir un nuevo récord de exportaciones vendiendo en Amazon? Si necesitas ayuda para exportar tus productos con Amazon, en Tandem Up estaremos encantados de ayudarte. ¿Despegamos?