Con el auge del comercio electrónico, los marketplaces han experimentado un crecimiento exponencial. Si bien Amazon sigue siendo el favorito en España con un 89%, de acuerdo con el Estudio Marketplaces 2022 elaborado por nuestro área de investigación de mercados en Tandem Up, la competencia es cada vez mayor. En segunda posición se sitúa AliExpress, con un 59% de los votos, y algo más lejos mejora sus datos El Corte Inglés, con un 45%. Un top 3 que, sin duda, podría sufrir cambios con la llegada de nuevas plataformas a Europa.
En este sentido, Alibaba entra en juego preparando la llegada a nuestro continente de Lazada, su marketplace de venta al por menor con el que pretende reforzar su estrategia de internacionalización, pero que pondrá el foco en los comerciantes locales europeos. Un nuevo modelo de negocio que podría cambiar el panorama global de estas plataformas, convirtiendo a Lazada en el agente invisible al que pocos vieron venir.
¿Qué es Lazada? Una apuesta por alejarse del “producto chino” de Aliexpress
Lazada es un marketplace como lo puede ser Amazon, AliExpress o eBay, pero posee una característica que le diferencia de su feroz competencia: un nuevo modelo de negocio que combinará la venta de productos con vocación internacional, con aquella que se centra en promocionar el comercio local. Es decir, las marcas nacionales que quieran comercializar sus productos a través de Lazada, solo tendrán que registrarse y comenzar a venderlos en su mismo país. China y Corea del Sur ya pueden darse de alta en el proceso, y este es únicamente el primer paso.
La historia de Lazada se remonta a abril de 2016, momento en el que el ecommerce Alibaba lo adquirió para intentar conseguir alcanzar a más de 200 millones de clientes potenciales en el sudeste asiático. En tan solo dos años (2018), Lazada fue considerada como el sitio de compras y ventas online número 1 en países como Filipinas, Malasia o Singapur.
Lazada en Europa
Ante la desaceleración de las oportunidades “en casa” y la llegada de fuertes competidores, Alibaba anunció su intención de abrir Lazada en Europa, y para comenzar, en noviembre de 2021, se abrió una planta logística en Bélgica a través de su filial Cainiao, que funciona como centro de operaciones en Europa.
Con el fin de conseguir penetrar en nuestro continente, Lazada ha establecido una red de alianzas con vendedores europeos, tanto a nivel local como internacional, para comenzar así a comercializar sus productos en la plataforma. Esta titánica tarea es obra de James Dong, responsable de Lazada en Tailandia, y futuro ejecutivo al mando de impulsar la operativa digital de esta plataforma en el Viejo Continente.
¿Cuáles son las ventajas de Lazada?
Aquellas marcas que ya han probado Lazada en el Sudeste Asiático, han compartido cuáles son las principales ventajas de este marketplace frente a otros. Se pueden resumir en los siguientes puntos clave:
-
- Existe la opción de personalizar los productos, las descripciones, los tiempos de envío y los precios en función del país de cada consumidor.
- Los vendedores podrán adaptar a cada país los precios en función a la oferta y a la demanda.
- Importancia del comercio local, en un marketplace con vocación internacional.
- Logística en suelo europeo, con la apertura de una primera planta en Bélgica.
- Modelo parecido al FBA de Amazon: Lazada puede encargarse de hacer su producto si como marca lo necesitas.
Y estas son tan solo las ventajas de las que ya tenemos constancia en suelo asiático. Una vez se complete la operación en Europa, el número de beneficios será aún mayor al adaptar la operativa digital propia del ecommerce, a las particulares del Viejo Continente.
¿Cómo es la logística de Lazada? ¿Cuál es la comisión?
En Tandem Up hemos hablado en múltiples ocasiones acerca del funcionamiento de la logística de Amazon, una de las más fiables en el sector de los marketplaces. Pero, ¿qué hay de la logística de Lazada?
Lazada, en el Sudeste Asiático, ha adoptado un modelo de logística similar al FBA de Amazon: es decir, gracias a sus centros de almacenamiento y reparto (en Hong Kong tienen el de mayor tamaño), el marketplace puede hacerse cargo del envío y la recepción de productos de las marcas que colaboren con él, y hacerlos llegar a los potenciales clientes. Es decir, la operativa se simplifica para el vendedor, que observa desde la distancia cómo los envíos y devoluciones se gestionan desde un almacén central.
Con la apertura del centro logístico en Bélgica, es posible que Lazada esté planeando un modelo de logística similar al que ya sigue en el Sudeste Asiático, pero habrá que esperar un poco más para descubrir si es ventajoso apostar por esta plataforma para impulsar tu negocio.
En cuanto a las comisiones, Lazada no difiere demasiado de la competencia: en otros mercados varían entre el 1% y el 6%, cifras por ahora asumibles por la marca.
Tandem Up, tu consultora experta en marketplaces, se prepara para Lazada
Lazada se puede convertir en una importante competencia para otros marketplaces como Amazon, eBay o AliExpress, pero habrá que esperar a conocer todos los detalles acerca de su desembarco en suelo europeo para poder averiguar si es rentable invertir en él. Mientras tanto, en Tandem Up te ayudamos a analizar si tu producto tiene potencial de venta para venderse en marketplaces, y te orientamos acerca de la inversión en Amazon. ¡Contacta con nuestro equipo y déjate asesorar por profesionales!