No soy cazador, pero creo que existe un símil que resume perfectamente el beneficio de segmentar un mercado internacional, antes de intentar vender nuestros productos a través del canal marketplace en dicho mercado: “ Afinar el tiro”. Por supuesto, puedes intentar vender tus productos, en cualquier país del mundo, pero al no tener información previa de las características de la demanda de ese país, surgirán dificultades.
Dentro del abanico de frenos que nos podemos encontrar en el camino de la internacionalización no realizar una correcta segmentación de mercados previa será una de las palancas que más inconvenientes nos pueden reportar a medio plazo, estos serían los dos principales:
- El proyecto tendrá un periodo de maduración más largo, es decir, tardarás más tiempo en conseguir el punto de equilibrio financiero.
- Puedes estar dejándote oportunidades en el camino, o como diría un jugador de poker, puedes estar dejándote dinero encima de la mesa, por haber salido con los precios de tu mercado de origen, cuando en realidad en el mercado al que te diriges tenías posibilidades de vender con un PVP mayor.
Contenido del Post ✍
Beneficios de realizar una segmentación de mercados internacionales en marketplaces:
Seguro que muchos de los que estáis leyendo esto, estaréis pensando, que la segmentación está enfocada principalmente a conocer a vuestros clientes potenciales. Y es totalmente cierto, pero cuando hablamos de vender a través de marketplaces, en cierto modo nos interesa más el comportamiento de la demanda, que saber quien es nuestro cliente potencial, puesto que nuestros clientes potenciales son todos los usuarios que capta el marketplace.
Esto que suena a trabalenguas, es una de las principales ventajas de vender en marketplace, que los usuarios ya se encargan otros de captarlos.
Tú debes centrar tus esfuerzos en posicionarte dentro del propio marketplace, para tener más visibilidad que tus competidores. Una vez explicado esto, es necesario profundizar en las partes que son importantes a la hora de realizar el análisis y que nos ayuda a entender la demanda de un país concreto, en un marketplace concreto.
Qué aspectos tener en cuenta para un análisis de segmentación de mercados en marketplaces
Antes de entrar en nuevos mercados te recomendamos que hagas una pequeña auditoria inicial, estos son los 3 puntos en los que debes centrare:
- Las diez marcas que más venden, en la categoría sobre la que queremos extraer información.
- Sobre cada una de esas marcas, es muy útil saber con cuantas referencias compiten en ese país y en ese marketplace en concreto.
- También es útil saber que porcentaje de la oferta copan con esa oferta, así como el número de unidades vendidas en un periodo temporal determinado y que cuota de las ventas totales de esa categoría consigue con su listing de productos.
- Rango de precios, en los que la demanda es superior a la oferta y por lo tanto hay hueco para por lo menos un competidor más.
Esto nos ayuda a saber que margen de subida o bajada de PVP tendremos a la hora de tratar de estimular la demanda o de mejorar nuestra rentabilidad por venta unitaria.
- Analizar el modelo logístico de los productos con más demanda.
Sobre todo si hablamos de Amazon, esto nos ayudará a saber si tenemos posibilidades de conseguir la Buy Box aunque trabajemos con nuestra logística o en caso contrario si debemos trabajar bajo la modalidad FBA (Fulfillment by Amazon) para ser Prime.
Es el momento de Internacionalizar
Por lo tanto y a modo de conclusión, sin lugar a dudas es el momento de internacionalizar las ventas de tus productos, porque gracias al canal marketplace puedes hacerlo con un coste ínfimo en comparación con el modelo tradicional, de buscar un partner local o crear tu propia estructura en el país destino.
Simplemente debes tener en cuenta, que sin realizar una segmentación de ese mercado previa, tardarás más en posicionarte en el mismo y tendrás que ir probando la aceptación del listing de productos con el que quieras operar en ese país, así como los rangos de precios.
Por el contrario, si previamente realizamos una segmentación del mercado destino, esa información nos permitirá “afinar mucho más el tiro” y generar flujos de caja positivos en mucho menos tiempo. ¿Suena bien verdad? Pues si quieres comenzar a vender tus productos en otros mercados y te gustaría tener datos sobre los cuales construir tu estrategia, no dudes en contactar con nosotros ¡te ayudamos en la segmentación de mercados en marketplaces!