El pasado año ya realizamos este estudio de comportamiento de compra de Black Friday, pero solamente acotando el ámbito online, este año rompemos un poco el molde, y abrimos nuestra área de investigación a los hábitos de compra en España en Black Friday para 2020, contemplando tanto la intención decompra online como offline, como sabemos este 2020 ha cambiado por completo los hábitos de consumo y nuestro estudio debía adaptarse a este nuevo paradigma y cómo confluyen ahora ambos canales de compra, y es que ahora, su alianza estratégica es innegable y uno no se puede comprender sin el otro.
Contenido del Post ✍
Este 2020 8 de cada 10 españoles realizará alguna compra en Black Friday.
Como punto de partida de este estudio Black Friday nos encontramos con que al menos el 70% de los encuestados ha comprado algún producto bajo promoción en Black Friday, bien fuese en el canal online u offline. Este año esta intención sube, y ya serán el 80% de los compradores los que se sumen a esta fecha de consumo,de los cuales casi el 50% lo hará únicamente de forma online, y el 38% en ambos canales.
El 20% hará una compra omnicanal, pero la mayoría será puramente en el canal online (71%)
Bien sea mirándolo en la web y comprando en tienda ( 7%) o viceversa, mirándolo en tienda y finalizando la compra online (13%). Sin embargo la mayor parte de los compradores se declinarán totalmente a realizar el proceso de compra puramente digital, y solamente el 9% lo hará en tiendas y establecimientos físicos.
Con lo que, es un hecho afirmar que si no queremos perdernos una fecha que aglutina al 80% de los consumidores como es el Black Friday debemos estar online.
¿Cuánto nos gastaremos los españoles en este Black Friday? La compra online cuenta con un ticket más alto.
Si hacemos zoom en los datos es curioso ver cómo los compradores hombres offline tienen pensado gastar más en tiendas físicas (192€) que en canal digital (179€), y las mujeres tienen el comportamiento contrario, pensado gastar más en el canal digital (168€). Sin embargo, si hacemos una media de los tíckets de compra sin contemplar género y edades nos deja una media bastante ponderada, con un ticket de gasto superior en el canal digital de 174€ vs los 167€ del canal offline.
La bajada de consumo por encima de los 200€ para esta edición del Estudio Black Friday cobra sentido al entender el marco económico actual en el que nos encontramos, y la previsión de gasto moderada de muchos consumidores para estas Navidades.
Los marketplaces, reyes indiscutibles del Black Friday
Su ascenso meteórico en este 2020 parece no tocar techo, y el Black Friday será otra de las fechas que deje este hecho más que tangible sobre la mesa. El 84% de los compradores tiene pensado adquirir algún producto por este canal, mientras que a penas poco más de la mitad (52%) lo hará en las webs de las marcas y distribuidores. Amazon sigue siendo en España el referente, más del 90% visitará la plataforma de Bezos para hacer compras, seguido bastante por detrás de Aliexpress (43%) y El Corte Ingles (38%)
El COVID y la comodidad, principales motivos de la compra digital
Este dato no es una sorpresa, desde el confinamiento domiciliario de principios de Marzo nuestro país – y el resto del mundo- ha sufrido una serie de limitaciones de movilidad intermitente por áreas geográficas, este ha sido el principal driver del impulso a la digitalización del proceso de compra de la mayor parte de los consumidores, que se han habituado y ahora ya lo hacen por costumbre y comodidad. En este estudio nos hemos encontrado que paracasi el 60% de los compradores uno de los principales motivos para elegir el canal online ha sido evitar aglomeraciones, y para casi el 40% por comodidad y hábito.
El canal online sigue siendo atractivo en cuanto a variedad de productos y ofertas.
Así lo demuestran los datos, estas son las otras dos razones de peso que siguen al COVID y la comodidad a la hora de comprar en el canal digital, ya que el 30% afirma decantarse por este canal alegando que encuentra mejores ofertas y mucha más variedad, si a esto le sumamos la comodidad de poder comparar precios y productos desde nuestro dispositivo móvil (pero la mayoría lo sigue haciendo desde dispositivo de sobremesa 74%) en el sofá de nuestra casa, sin duda el proceso de compra se vuelve algo mucho menos tedioso y estresado, especialmente si pensamos en la época de Navidades con las compras de última hora y no llegar a tiempo a todas las tiendas. Sin embargo ¿estamos dispuestos a picar en cualquier oferta? La respuesta es no, el 75% solamente contempla realizar la compra si el descuento es superior al 20%, y suele tener esta compra ya planificada y monitorizada (94%). Es decir, que apenas compramos en Black Friday por impulso (6%).
Los compradores de Black Friday monitorizan precios, comparan y se informan antes de que llegue la fecha, con lo que contar con una correcta estrategia de comunicación previa a la campaña de descuentos es un punto clave para captar su atención e ir trabajando los argumentos de compra. Ya no es suficiente con «subirse al carro» de las ofertas, tenemos que seducir al usuario haciéndole saber porqué nuestro producto es la mejor opción del mercado, y cuáles son sus valores diferenciales.
El Black Friday ya no es la antesala de las compras de Navidad, forma parte íntegra de la propia campaña Navideña.
Así lo dicen los datos, y queda reflejado perfectamente en la siguiente gráfica, pese a que todavía la mayor parte de los consumidores tienen pensado gastar más en Navidad, si sumamos el total de la gente que tiene pensado gastar más en Black Friday, o al menos lo mismo nos encontramos con que el 59% de los consumidores al menos gastará lo mismo en ambas fechas, lo que las pone como iguales en una balanza de fechas señaladas para el eCommerce.
Las categorías estrella
Tenemos buenas noticias para los siguientes verticales: Moda, calzado y complementos, Tecnología, Belleza y cosmética y Deportes, ya que son respectivamente por este orden las categorías con mayor intención de compra para este año. Sin duda alguna podemos afirmar que el vertical deportes ha aterrizado este año en el ranking a raíz de nuevos hábitos saludables adquiridos por muchos durante el confinamiento, y post- confinamiento con el fin de aprovechar los espacios naturales y abiertos.
En resumen,esta es la «foto finish» que encontramos a escasas semanas del Black Friday
- El canal online es «el canal por excelencia» este 2020 para esta fecha
- Los marketplaces acapararán la mayor parte de las compras
- El Black Friday es cada vez más una fecha ineludible para cualquier negocio
- Debemos plantearnos una estrategia global de marketing para este evento, ya no es suficiente con tener ofertas y actualizar precios
- Pese a que el consumo será más moderado que el año anterior, la intencionalidad de compra en cuanto a volumen de usuarios es mucho mayor.
Esperamos que este breve Estudio Black Friday os resulte de interés, y si como muchos después de leer esto crees que – sin duda – no puedes retrasar el salto a los marketplaces, recuerda que somos la 1º consultora de marketplaces en el mercado, y que no solamente podemos ayudarte iniciando tu camino en esta aventura, si no que también podemos empujar tus ventas para hacer frente a una competencia cada día más voraz, esperamos tu contacto 😉