¿Te has parado a pensar alguna vez en las posibilidades que te puede ofrecer el mercado internacional? Lanzarte con tu marketplace a otros mercados te ayudará a potenciar tu negocio y consecuentemente a incrementar tus ventas. Y esto puede resultar tremendamente cómodo en Amazon, ya que el gran marketplace tiene presencia actualmente en América (Canadá, Estados Unidos y México), Europa (España, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia), China, Japón e India.
Para vender internacionalmente en Amazon es interesante hacer un estudio previo de tu situación. Es decir, asegurarte de que tu cuenta en España esté funcionando de forma correcta y efectiva, y en general tener claras sus fortalezas y debilidades, que te permitirán siempre mejorar. Este tipo de análisis pueden resultar tediosos o complicados si no estás acostumbrado a hacerlos, por eso te recordamos que como profesionales del medio que somos podremos ayudarte en todo momento.
El siguiente paso será configurar tu negocio y enfocarlo al país en que desees vender. Hacerlo en Amazon, como te decíamos, no te resultará demasiado complicado. A continuación te lo explicamos en una serie de pasos.
Contenido del Post ✍
Pasos para vender internacionalmente en Amazon
1. Registra una cuenta unificada europea en el marketplace
Si algo tiene Amazon de cómodo a la hora de vender internacionalmente es que te permitirá crear tus fichas de producto y ofertas desde una sola cuenta de vendedor. La plataforma ha unificado sus sitios web de Europa, de forma que registrándote en «Inicio de sesión único» podrás conectar tus cuentas para acceder a todas las webs europeas de Amazon en las que vendas. Como te decíamos, tanto las ofertas como los envíos o tu plan de ventas serán comunes para cada uno de los países en que vendas; también iniciarás sesión una sola vez y desde el mismo navegador.
Los requisitos para el registro en esta cuenta unificada son:
- Disponer de una tarjeta de crédito válida.
- Contar con un número telefónico.
- Información fiscal y el número de registro de IVA (aquí puedes ver las consideraciones normativas que Amazon estipula al respecto de los distintos países europeos).
2. Define tus listados de productos y adáptalos para el mercado internacional
España no tiene los mismos requisitos jurídicos ni comerciales para la venta online de productos que, por ejemplo, Italia. Cada país cuenta con sus propias leyes, y por eso es importante que antes de definir qué tipo de productos vas a lanzar al comercio online internacional, tengas en cuanta estos puntos:
- Los impuestos y aranceles de cada país.
- Los derechos sobre la propiedad intelectual.
- Los controles de exportación.
- Marcas y etiquetas, y cumplimiento de producto.
- Leyes sobre medio ambiente, salud y seguridad de cada país.
Piensa también en tu estrategia de ventas. En este sentido puede ser interesante la estrategia de las 4Ps:
- Producto: Analiza si lo que quieres vender tiene buena demanda en el país al que te diriges, o cuáles son los productos que más triunfan allí. Si no lo tienes claro, puedes comenzar con la venta de productos de distintas categorías e ir analizando qué es lo que mejor funciona.
- Precio: Analiza tu competencia, calcula gastos de envío y estableces unos precios competitivos pero que te dejen un buen margen (de no ser así no te resultaría rentable vender al exterior).
- Posición: El posicionamiento de marca es imprescindible en cualquier estrategia de ventas. Puedes combinar tus ventas en Amazon con la venta en otras plataformas similares, generando una estrategia multicanal que quizás te resulte beneficiosa.
- Promociones: Anuncia tus productos con descuentos, ofertas puntuales, etc.
¿Tienes dudas sobre ello? Escríbenos y te ayudaremos. En todo caso, una vez tengas claro qué es lo que vas a vender, recuerda que es importante completar lo máximo posible tu listado de productos atendiendo a:
- Título del producto.
- Fotografías de producto.
- Descripción del producto.
- Lista de viñetas
- Información descriptiva del producto: marca, fabricante, tamaño, etc.
- Variantes de producto.
- Reseñas positivas de tus anteriores clientes.
Lo bueno es que a través de Amazon podrás gestionar una única product listing para todos los países europeos y crear ofertas también comunes con muy poco esfuerzo. Recuerda, eso sí, que es importante mantener tu información actualizada de forma constante.
3. Crea una cuenta para pagos internacionales
Para recibir pagos internacionales por la venta de tus productos puedes abrir una cuenta bancaria en el país donde vas a vender, o bien utilizar el Conversor de Divisas del propio Amazon para recibir esos pagos directamente en la cuenta bancaria de tu país. También existen otros servicios que te permiten recibir los pagos en la moneda de tu país al vincularlos con tu cuenta bancaria, si bien en la mayoría de estos países de Europa opera el euro.
Actualmente Amazon acepta cuentas bancarias de Reino Unido, de Estados Unidos y de los países pertenecientes a la Unión Europea.
4. Utiliza la logística de Amazon
Podrías gestionar la logística de tus pedidos personalmente pero, ¿por qué hacerlo si puedes beneficiarte de la logística de Amazon? La propia plataforma se encargará de recoger, embalar y enviar tus pedidos en tu nombre, y en plazos realmente cortos. En realidad el servicio logístico del marketplace es uno de los que mejor funcionan en el sector, por lo que te recomendamos que lo aproveches para tus ventas internacionales. No solo te resultará más cómodo, sino que los servicios son, como decíamos, muy eficaces.
En general, habrás podido comprobar que Amazon te brinda todo tipo de facilidades para que comenzar a vender en el exterior te resulte práctico, fácil y tremendamente efectivo. Quizás sea el momento de dar un giro a tu negocio y embarcarte en nuevos mercados que, estamos seguros, te aportarán muchos éxitos.