¡Ya está aquí nuestro Estudio Marketplaces México 2023!
¿Sabías que, actualmente, más del 65% de la población adulta en México ya compra en línea? ¡Y hay más! De cara a los próximos 5 años, se espera que los marketplaces representen más del 60 % del ecommerce global. Sin duda, el mercado online, y en especial los marketplaces, son ya una de las potencias comerciales en todo el mundo, y México no es una excepción.
En este contexto, y tras el éxito de nuestros anteriores estudios sobre marketplaces en España, desde Tandem Up presentamos, por primera vez en el mercado mexicano, una nueva entrega adaptada a este país. En este documento, elaborado por el equipo de research e investigación de mercados de Elogia, resumimos el estado actual de los marketplaces en México, y respondemos a algunas de las preguntas clave a cerca de este sector.
Si quieres conocer los hábitos de compra de los mexicanos en marketplaces, ¡sigue leyendo! En este artículo te presentamos los datos obtenidos en esta primera edición del estudio marketplaces México 2023.
Dimensionamiento de la compra en marketplaces
El estudio confirma la relevancia que tiene el canal online en la experiencia de compra de los shoppers mexicanos, ya que actualmente 1 de cada 2 busca información y formaliza la compra de manera online. Destaca el papel clave que juegan los marketplaces en el entorno eCommerce del país: el 57% de la población mexicana entre 18 y 65 años ha comprado alguna vez en marketplaces, dato que aumenta hasta el 78% cuando hablamos de la población internauta.
En el caso de los compradores online, la experiencia de compra en marketplaces está mucho más extendida y forma parte de sus hábitos de compra cotidianos: el 100 % conoce, ha visitado y ha comprado en marketplaces alguna vez, y el 99% afirma que su eCommerce de compra principal es un marketplace.
Mercado Libre y Amazon: los marketplaces de referencia en México
Mercado Libre y Amazon lideran el ranking de notoriedad y penetración del comercio electrónico en México: casi la totalidad de los compradores online los conocen y cerca de 8 de cada 10 han comprado alguna vez en ellos.
Ambas plataformas consiguen captar al 97% de los compradores que las conocen y a más del 85% de sus visitantes. Y no solo eso, sino que su gran capacidad para fidelizar a sus compradores supera con creces la del resto de competidores del sector: el 75% de los compradores habituales de Mercado Libre afirma que se trata de su principal opción a la hora de comprar online, mientras que Amazon fideliza ligeramente mejor a sus compradores con una ratio del 81%.
Liverpool y Walmart se posicionan en 4º y 5º lugar, consiguiendo fidelizar al 50% Y 46% de sus clientes habituales respectivamente.
La amplia notoriedad de Mercado Libre y Amazon y su gran potencial para captar y fidelizar clientes los convierte en los marketplaces con clientes más fieles. Mientras que los usuarios del resto de sites analizados compran combinando entre 5 y 7 plataformas diferentes, los clientes de Mercado Libre y Amazon compran en otros 4,6 y 4,7 marketplaces respectivamente.
Otros players del sector marketplace
Después del claro liderazgo de Mercado Libre y Amazon en el sector del eCommerce mexicano, Walmart, Liverpool y Coppel se posicionan como los marketplaces más conocidos por los compradores online y con una penetración de compra por encima del promedio (29%).
En el otro extremo encontramos las plataformas de Segundamano, Claro Shop, Ebay, Elektra y Linio con una escasa penetración que no supera el 15%.
Además, el tridente de Liverpool, Walmart y Coppel lidera el ticket promedio de las compras en marketplaces, con un gasto medio por compra que supera los 2.000 MXN. Se desmarcan así de los dos líderes del sector, Mercado Libre y Amazon, cuyo ticket promedio se sitúa por debajo de los 1.600 MXN por compra.
Walmart destaca además como el Marketplace con la frecuencia de compra más elevada, de 15 veces al año. Coppel, por el contrario, se trata de un site donde los compradores realizan compras con un precio elevado aunque de manera ocasional, con una frecuencia de compra media de 6 veces al año; la menor de los cinco competidores analizados.
El Ideal de los marketplaces
El aspecto económico es el más importante para los shoppers mexicanos a la hora de comprar en marketplaces: el Marketplace ideal tiene gastos de envío gratis o económicos, ofertas y promociones y precios asequibles. Además, los compradores mexicanos esperan que su Marketplace ideal cumpla con sus expectativas sobre la calidad de los productos que ofrece y les inspire confianza realizar la compra.
En este sentido, Amazon parece ser el Marketplace que mejor cumple con las exigencias de los compradores online. Los usuarios del gigante del comercio electrónico lo definen como una plataforma rápida, de confianza, con variedad, calidad, seguridad y económica.
¿Quién es el shopper mexicano y cómo compra en marketplaces?
La proporción de hombres y mujeres que compran en marketplaces es muy similar: el 51% de las compradoras son mujeres frente a un 49% de hombres. La edad promedio del shopper mexicano es de 37 años, con especial presencia en la franja entre 18 y 30 años (en ella se concentra el 43% de los compradores).
Los mexicanos compran de media 10,7 veces al año en marketplaces, lo que se traduce en algo menos de una vez al mes, y el gasto medio por compra se sitúa en 1.774 MXN. Los hombres y los compradores de 46 a 65 años lideran tanto el ticket promedio (más de 2.000 MXN por compra) como la frecuencia de compra (compran de media 11 y 11,6 veces al año respectivamente).
Las categorías más demandadas
El shopper mexicano compra de media 5 categorías distintas de productos, pero las más populares en el ecommerce de México son:
- Ropa y el calzado
- Electrónica
- Informática/tecnología
- Belleza y salud/farmacia
Los hombres compran significativamente más electrónica e informática/ tecnología que las mujeres, mientras que ellas se decantan más por belleza y salud/ farmacia, alimentación y mascotas.
¿Han cambiado los hábitos de compra tras la pandemia?
La pandemia de Covid-19 parece haber contribuido a estimular un cambio en los hábitos de compra de los consumidores mexicanos, intensificando la compra online tras la pandemia, Y es que más de 6 de cada 10 entrevistados declaran haber aumentado la frecuencia con la que realizan compras en internet y el gasto medio de sus compras.
Descarga la infografía y el estudio completo de marketplaces México 2023
¡Y hasta aquí las claves del estudio! Pero tranquilo, si te has quedado con ganas de más, ya puedes descargarte el estudio completo dónde encontrarás más información a cerca de los hábitos de consumo de los mexicanos en marketplaces. Y si quieres acceder a la infografía, ¡pincha sobre la imagen!