¡Un año más hemos presentado nuestro Estudio Marketplaces 2021! ¡Y ya van 3 ediciones! Aquí te dejamos las principales claves, aunque si quieres saber más… ¡lee hasta el final que hay sorpresas!
Contenido del Post ✍
El potencial de los marketplaces sigue siendo imparable
A la luz de los datos, un año más, se confirma que los marketplaces son los reyes del eCommerce. Nuestro estudio desvela que este se ha convertido en el canal más dinámico del entorno eCommerce en España: En 2020, la media de los españoles que consultaban información en un marketplace y acababan comprando estaba dentro de la franja del 60%, actualmente, casi el 70% de los españoles que consulta un producto en un marketplace, acaba realizando la compra en este canal.
El 100% de los compradores online conocen, han visitado y, lo más importante, han comprado en al menos un marketplace. Los marketplaces ya son parte del día a día para muchas personas y se refleja en las preferencias: El 98% de los digital shoppers tiene un marketplace como eCommerce favorito para sus compras.
¿Cuál es el ideal de marketplace?
El marketplace ideal para los españoles tiene gastos de envío gratuito, un precio económico y calidad en general de los productos. En ese sentido, los digital shoppers tienen claro qué marketplace se adecúa más a sus exigencias: Amazon es la plataforma ideal para los usuarios, teniendo una gran variedad, calidad y precio competitivo en su catálogo.
Amazon lidera el ránking una vez más
Si, en base hasta lo ahora comentado, Amazon reúne todos los requisitos para ser el marketplace ideal…no es de extrañar que lidere el ránking una vez más, puesto que ya son más de un 90% de compradores digitales los que adquieren sus productos en esta plataforma online. También cuenta con la mayor captación y fidelización de clientes, y es que lo hace con 9 de cada 10 compradores que visitan la plataforma.
Además, 4 de cada 10 digital shoppers consulta exclusivamente en Amazon, y compra productos en esta plataforma sin consultar ningún otro site, y es el marketplace que lidera la frecuencia de compra con unas 16´6 veces al año.
Son cifras como estas las que explican que el gigante de Bezos gane más de 830.000$ por minuto, más que Apple, Google, Facebook o Microsoft.
Hay más players que Amazon en el océano de los marketplaces
El gigante de Bezos no lo es todo en este sector del eCommerce. Aliexpress va ganando cada vez más peso, este año ha aumentado siete puntos, llegando al 50% de penetración, y además ocupa el segundo puesto en fidelización de clientela. En cambio, eBay, a pesar de ser el tercer marketplace con clientes más fieles, continúa con su tendencia a la baja, descendiendo tres puntos (41%).
Este tridente de marketplaces, Amazon, Aliexpress y eBay, son de los primeros nombres que vienen a la mente cuando hablamos de plataformas de eCommerce. Sin embargo, El Corte Inglés, Carrefour, Zalando, Asos, o Fnac son algunos de los marketplaces que también se encuentran en el “top of mind” de los españoles cuando se les pregunta por sites de eCommerce.
En promedio este año hemos comprado en unos 4 marketplaces con lo cual podemos decir que aumenta la diversificación de marketplaces.
AliExpress se caracteriza por ser identificado como el más económico, y El Corte Inglés por la calidad en general de los productos.
El año pasado, El Corte Inglés era el líder en cuanto a ticket promedio, pero este año ha sido desbancado por Carrefour, que se sitúa a la cabeza con una media de 102 €.
¿Cuál es el perfil de comprador online en España?
En cuanto a género, está muy igualado. Un 51% de mujeres frente a un 49% de hombres. La media de edad es de 39 años, habiendo mayor volumen en la franja de 31 a 45 años. Además, aumenta ligeramente la deslocalización geográfica de las compras online: El año pasado, casi un 30% se localizaban en las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. No obstante, esa cifra baja este año a un 25%, por lo que el 75% de los compradores viven en otras áreas, es decir el eCommerce ya no es solamente un fenómeno del entorno urbano.
¿Cuál es el tícket medio y frecuencia de compra de sus usuarios?
Los españoles ya compran, de media, algo más de una vez al mes en marketplaces. La pandemia ha dejado notar sus consecuencias en la frecuencia, que ha crecido desde el 2020 No obstante, donde realmente se ha notado un gran impulso es en el ticket promedio en compras online: los españoles han pasado de gastar unos 50´5€ a casi 65€. El ticket más común es de entre 25 y 50€, aunque también aumenta el tiket de 100€, clara demostración del aumento del nivel de confianza en el canal por parte de los usuarios.
Estos aumentos, tanto en frecuencia como en gasto medio, son especialmente notables entre los compradores de entre 18 y 30 años, que cada vez tienen más peso
Cada vez somo más lo que compramos más en marketplaces y gastamos más en este canal
¿Cuáles son las categorías más compradas?
Lo cierto es que en esta edición del estudio se ve un claro reflejo de los cambios de consumo tras el confinamiento de Marzo del año pasado y un año de pandemia. Un claro ejemplo es que la categoría Hogar pasa a liderar las compras en Marketplaces con un 67%, desbancando por primera vez a Electrónica (65%) del primer puesto. Sin duda una causa directa de que en los últimos meses hemos pasado mucho tiempo en nuestros hogares y ahora les damos más importancia que nunca.
Este nuevo contexto de compra online también ha favorecido positivamente a la categoría de Alimentación, que entra en el ranking de las más populares de compra, y lo hace pisando muy fuerte, en novena posición con un 33%. Está claro que las limitaciones de movilidad, y estar más en casa han impulsado las clásicas barreras de consumo a nivel de «percepción» de esta categoría y los españoles nos hemos lanzado a probar la compra online ¡y nos ha gustado!
¿Quieres saber más?
Si todos estos datos te han impactado, debes conocer que solo este año el sector del eCommerce ha crecido un 36% en nuestro país. Evidentemente este gran aumento se debe, en gran medida, a la situación que ha dejado el COVID-19. Sin embargo, es una tendencia que ha llegado para quedarse, aunque el crecimiento se estabilice en los próximos años, los marketplaces no dejarán de ganar adeptos, por todas las ventajas que estas plataformas ofrecen a los negocios. Worten o Decathlon son ejemplos de nuevos players que se suman a la venta online, si tú también quieres hacerlo, en Tandem Up podemos darte impulso para comenzar tu aventura en este sector, y abrir tu negocio al mundo entero,o si ya estás operando en el canal ¡déjanos acelerar tu negocio!
¡Descárgate el estudio completo!
Si quieres conocer en profundidad todos los detalles del crecimiento y las tendencias del canal , para saber cómo tu negocio podría catapultarse en Internet, puedes descargar.
¡Descubre los datos del estudio en formato infografía!
Y si eres de las personas que tienen poco tiempo y exceso de información y datos ¡te lo ponemos fácil! Aquí puedes ver la infografía completa con los datos más relevantes resumidos de forma gráfica.